Ayudar a clarificar cómo generar VENTAJAS COMPETITIVAS.

Creando una HOJA DE RUTA hacia la INDUSTRIA 4.0, a través de Optimizar los Procesos Productivos. Eliminar tareas y operaciones que no aporten valor. Acceder en tiempo real a la información de producción precisa. Mejorar los procesos y rendimientos a través de la integración mundo digital – mundo físico. Elegir las Tecnologías que mejor se adapten a las necesidades del proyecto piloto. Vincular los productos a las necesidades y experiencia de los clientes.
Definir y analizar el IMPACTO ECONOMICO que sobre la Cuenta de Explotación.
Van a tener las acciones a implementar dentro del proyecto. De hecho, el PRINCIPAL INDICADOR de resultados que se utilizará a lo largo del proceso será el impacto concreto en términos económicos sobre la Cuenta de Resultados. Diseñando las acciones concretar a acometer. Priorizándolas. Determinando sus cronogramas de actuación. Definiendo mecanismos de reevaluación en función de los avances.
Analizando y proponiendo mejoras concretas en:
-El proceso clave desde la perspectiva global de su inserción en la “Business Architecture” de la empresa.
-Las Personas clave y el Modelo de organización.
-Las Tecnologías que faciliten la integración perfecta.
Para nuestro trabajo partimos de una serie de premisas que SIEMPRE debemos tener en cuenta:

La aproximación debe ser GLOBAL
Hay que tener una idea clara de qué queremos ser en el futuro. Definir dónde vamos. No consiste en desarrollar proyectos deslavazados. Afecta a la totalidad de la empresa, a Procesos / Productos, Personas y Tecnología. Debe empezarse por el análisis del Modelo de Negocio de la empresa.
Se trata de un PROCESO CONTINUO
Empezamos y nunca terminamos. Necesitamos una revisión anual de la Arquitectura de nuestro Negocio. Debemos hacer una revisión continuada de las priorizaciones. Lo ideal es la creación de unos equipos mixtos de la empresa y la oficina técnica externa. Y, no lo olvidemos, necesitamos en todo caso, un Responsable Interno de Transformación Digital (no necesita ser su única ocupación).
Debe estar basada en una adecuada ARQUITECTURA DE NEGOCIO
La Arquitectura de Negocio es la base de la totalidad del proyecto continuado. Debe marcar cómo se integran cada uno de los proyectos concretos. Debe permitir priorizar proyectos y estar soportada en una o varias plataformas digitales.
Hay que desarrollar PROYECTOS CONCRETOS, pero PRIORIZADOS
Debemos pasar rápidamente a la acción, y l acción son proyectos concretos. Empezar paso a paso, lo urgente, lo importante, lo de rápido resultado. Un proyecto cada vez., pero encajados todos y cada uno de ellos OBLIGATORIAMENTE en la Arquitectura de Negocio. Debemos basarnos en filosofía LEAN y desarrollar los proyectos con tecnologías AGILES

El PRINCIPAL INDICADOR (KPI) es la mejora de la Cuenta de Explotación
El objetivo es aumentar la rentabilidad de la empresa. Incluso en el corto plazo. Hay que empezar por proyectos sencillos, baratos y de rápido retorno. La validez de los avances debe medirse por los resultados ECONOMICOS conseguidos.
Y, NO EXISTE un procedimiento para las pymes industriales
Existe un acuerdo general respecto a la NECESIDAD INELUDIBLE de que las empresas, incluidas las pequeñas y por supuesto las medianas, acometan este proceso de transformación como forma de supervivencia.
En la actual situación del estado del arte de esta transformación, por una parte las empresas de servicios y de comercio han desarrollado sus propios conceptos concretos de “Industria 4.0”, metodologías de aproximación y cuentan con expertos en el proceso. También las grandes empresas industriales tienen sus propios conceptos de transformación Digital y los medios humanos, técnicos y económicos para llevarlo adelante o para hacer frente a los cuantiosos costes que supone el apoyo externo de grandes empresas especializadas.
Las pequeñas y medianas empresas industriales ni tienen claro el concepto de lo que supone para ellas la “Factoría Digital” y la “Industria 4.0”, ni disponen de metodologías, procesos, plataformas tecnológicas y especialistas adaptados a sus posibilidades técnicas y su capacidad económica.
