No existe una idea clara de lo que supone la conversión a Fábrica Digital para las empresas industriales de pequeño y mediano tamaño.

-Son procesos y productos, pero es algo mas.

-Es tecnología, pero es algo más.

-Son Personas, pero es algo más.

Y, sobre todo, no es solo tecnología; la Tecnología es una PALANCA no es ni un resultado ni un objetivo.

No existe un modelo de referencia de lo que es Industria 4.0 para las pequeñas y medianas empresas industriales.

Sí, es comercio electrónico, es marketing digital, es introducir aplicaciones informáticas, pero la Industria 4.0, la Factoría Digital para este tipo de empresas industriales es algo, mucho más que eso.

Las empresas industriales de tamaño grande y mediano / grande disponen de medios humanos y económicos para proceder a su transformación continuada a Factorías Digitales. Lo que saben de forma interna lo pueden hacer gracias a sus recursos humanos internos. Y lo que no saben lo pueden contratar con grandes empresas consultoras tecnológicas ya que disponen de medios económicos para ello.

Las empresas industriales de tamaño mediano y pequeño / mediano no disponen ni de recursos humanos internos suficientes no de recursos económicos para pagar elevados costes internos.

Sin embargo, si quieren sobrevivir, es necesaria su transformación en Factorías Digitales.

No lo decimos solo nosotros; lo dicen grandes y reconocidos expertos empresariales e incluso la Comisión Europea.

“La Unión Europea considera que las empresas europeas de todos los sectores y de todos los tamaños deben aprovechar al máximo las oportunidades que conlleva la digitalización si queremos ser competitivos a escala mundial”.

Por lo tanto, qué es, en términos prácticos, la transformación digital a Industria 4.0 de las pequeñas y medianas empresas.

Es desarrollar su modelo y proyecto propio, desde la triple óptica de Productos/procesos, Tecnologías y ecursos humanos,  contando con las tecnologías disponibles de la Industria 4.0 que sean necesarias para su caso, y solo con ellas. No es necesario utilizar todas las tecnologías ligadas a la Industria 4.o para hacer el proyecto propio de transformación.

Desarrollando, conjuntamente con los elementos externos que sean necesarios, una Hoja de Ruta de transformación e Factoría Digital a estas empresas industriales de tamaño mediano y pequeño / mediano, con la necesaria solvencia técnica y tecnológica y a un coste que puede ser asumido.

Y teniendo como principal, casi único, indicador de éxito, la rentabilidad de la empresa; el impacto sobre la Cuenta de Resultados. 

El proceso de transformación a Factoría Digital solo es positivo si se mantienen la competitividad; esto es, si se mejoran los resultados de explotación anuales.